Según la carta abierta que publicó el candidato a concejal por el Pays, Marcelo Núñez, existe falta de transparencia y rendición de cuentas en la obra pública municipal.
A continuación Redacción personal de Núñez y Video de entrevista en Info San Pedro.
Chocolate y fondos públicos: la inauguración en Terciado Paraíso expone la manipulación política del intendente Dos Santos, violación a la ley electoral y la falta de transparencia en los usos de los fondos públicos
Carta Abierta a la Comunidad de San Pedro: Transparencia y Rendición de Cuentas en la Obra Pública.
Como candidato a concejal de San Pedro, me dirijo a ustedes para denunciar la falta de transparencia en la gestión de la obra pública, específicamente en la construcción del salón de usos múltiples en Terciado Paraíso. Esta situación, que incluye la “puesta en funcionamiento” del salón en un acto claramente político a menos de 90 días de las elecciones, pone de manifiesto la necesidad urgente de una gestión transparente y la rendición de cuentas al pueblo.
Es ilegal inaugurar obras públicas a menos de 90 días de las elecciones. La «puesta en funcionamiento» del edificio, un eufemismo legal, resulta una farsa ante su inoperatividad al día siguiente.
La adjudicación de la obra a la misma constructora que ha recibido otras obras municipales genera serias sospechas de favorecimiento. Exigimos la publicación de los costos totales, el detalle de las empresas y cooperativas que participaron en la licitación, y la justificación de la elección de la adjudicataria. Es fundamental que la comunidad sepa si se siguió un proceso de licitación justo y competitivo, o si se favoreció a una empresa en particular mediante artilugios del Intendente. La transparencia en los números y la publicación en boletines oficiales son cruciales para evitar cualquier tipo de sobrefacturación en las obras públicas.
Este reclamo por la transparencia no es un simple tecnicismo; es una cuestión fundamental para la buena gestión de los recursos públicos. Es la razón por la cual aspiro a llegar al consejo deliberante: para asegurar que los fondos públicos se utilicen de manera eficiente y responsable, y para que los ciudadanos puedan fiscalizar la gestión municipal.
Las declaraciones del Intendente, al referirse a Carlitos Fleitas como su «concejal» y al darle instrucciones sobre cómo legislar en relación a Terciado Paraíso, son una muestra clara de la falta de independencia del poder legislativo. Esta situación es una grave ironía, ya que un concejal electo debe representar los intereses del pueblo, no recibir órdenes del Intendente. La promesa de un concejal «obediente» es una amenaza a la transparencia y a la democracia misma.
Exijo una investigación exhaustiva y la publicación inmediata de toda la información relacionada con la obra de Terciado Paraíso. La comunidad de San Pedro merece saber la verdad y exigir responsabilidades a quienes utilizan los recursos públicos para fines políticos y personales. Mi compromiso es luchar por una gestión municipal transparente y responsable. Les invito a unirse a este reclamo por la transparencia y la rendición de cuentas. Juntos podemos exigir un San Pedro mejor.