Desde la Cámara de Comercio de Posadas advierten que “hubo un incremento del 227% en la tarifa de EMSA”

Desde la Cámara de Comercio de Posadas advierten que “hubo un incremento del 227% en la tarifa de EMSA”El presidente de la Cámara de Comercio de Posadas, Carlos Manuel Amores, destacó la grave situación que atraviesa el sector comercial, con ventas en baja, incrementos en los costos operativos, y un entorno económico desfavorable. La falta de recursos, el atraso cambiario y la asimetría con Paraguay y Brasil empeoran la situación.

 

Carlos Manuel Amores, presidente de la Cámara de Comercio de Posadas, expresó su preocupación por la delicada situación que enfrenta el comercio local en un contexto de altos costos operativos y una caída continua en las ventas. Según Amores, uno de los mayores problemas es el impacto de las subas en los servicios básicos, con un incremento del 227% en la tarifa de EMSA, que agrava aún más los costos para los comerciantes. A esto se suman los aumentos en los alquileres, el agua y otros servicios que encarecen el funcionamiento de los comercios.

“La caída en las ventas nos tiene en una situación muy complicada”, aseguró, destacando que el panorama este año no muestra avances en comparación con el año pasado, cuando el sector ya se encontraba en una crisis que llevó a la Cámara a declararse en situación de riesgo y emergencia. “Este año no estamos avanzando en mejores condiciones, seguimos sin recursos, sin stock, y eso complica aún más la situación”, expresó.

Otro de los puntos que Amores mencionó como perjudicial para la economía local fue el atraso cambiario, especialmente para esta zona de frontera. “El dólar atrasado nos perjudica”, dijo en referencia a las asimetrías con Paraguay y Brasil. Esta desventaja competitiva dificulta aún más el desempeño de los comercios locales, que deben enfrentar precios más altos en productos importados y la fuga de clientes hacia los países vecinos en busca de precios más bajos.

 

Fuente: MisionesCuatro

Déjanos tu comentario